Procedimiento para evitar y denunciar el maltrato hacia un animal
Cualquier ciudadano puede evitar que se maltrate a un animal por medio del siguiente procedimiento;
Exija ayuda y protección para el animal de forma educada, evite enfrentarse a quien lo maltrata o victimiza, esto en nada contribuye a cambiar la situación del animal.
Si el maltrato sucede con violencia, golpes o demás actue pidiendo ayuda de los que pasan por el lugar. Grite: ¡Detengase!, ¡Alto!, ¡Pare!
Diríjase a la comisaria más cercana o vehículo policial, solicite el apoyo y la presencia de la Policía para acudir al lugar donde se está maltratando al animal. Si no puede acudir a la comisaria, llame al 112 o a SEPRONA para que le envíen una patrulla.
Es función constitucional y legal de la Policía prevenir e impedir que se cometan delitos y contravenciones. El maltrato a un animal es una contravención, es decir, una conducta humana que tiene castigo.
Informe a la Policía o a SEPRONA sobre los hechos que le constan, diríjase al sitio donde está siendo maltratado el animal. Tome fotos, haga vídeos. Si tiene señales de maltrato como heridas, o si presenció el maltrato, si el animal está al sol y al agua, sin comida o bebida, o en estado de desnutrición o enfermedad manifiesta, exprésele al Agente de Policía que él como autoridad está obligado a: PREVENIR E IMPEDIR QUE SE SIGA MALTRATANDO AL ANIMAL Y ES QUIEN SOLICITA FORMALMENTE EL DECOMISO DEL ANIMAL, PARA SER TRASLADADO Y PUESTO EN CUSTODIA PERMANENTE.
Asegúrese de llevar papel y lápiz para anotar los nombres de los Policías, sus números de placas y la comisaria a la cual pertenecen. Esta información será muy útil cuando se denuncie por parte de la ENTIDAD DEFENSORA DE ANIMALES o por parte suya a quien agrede al animal, denuncia que se hará después del decomiso del animal. La información sobre los Agentes de Policía será importante cuando ellos se nieguen a prestar la colaboración debida al ciudadano. Los Agentes de Policía deberán decomisar el animal que ha sido maltratado. Si no lo hacen, deberá expresarles, que usted llevará la queja a la Procuraduría delegada para la policía, entidad que realiza control disciplinario sobre la Policía.
Teniendo en cuenta el volumen de trabajo permanente que tienen las inspecciones de Policía, es mejor presentar la DENUNCIA ESCRITA con copia también directamente ante la Secretaría de Gobierno.
Una vez retenido el animal y entregado en custodia por la Policía a la perrera o asociación encargada, se elaborará el Acta de Recibo de Especies que legaliza dicha entrega.
El paso a seguir es la DENUNCIA, también puede formular la denuncia citándolo a usted como testigo de los hechos que originaron el decomiso del animal. Por ello es necesario que toda la comunidad colabore denunciando el maltrato hacia los animales, que al igual que los niños no pueden defenderse como es debido ante una autoridad, expresando sus DERECHOS.
El proceso seguirá su curso. Quien maltrató el animal será llamado para que explique su conducta, además el Inspector tomará los testimonios de las personas que se hayan citado en la denuncia. Finalmente, usted será citado para conocer la decisión que podrá ser la sanción al agresor y la resolución sobre la custodia definitiva del animal, para que tenga una vida digna en la cual se respeten sus derechos.
Es importante que la copia de su denuncia y de su ratificación, la que le entregan en la Inspección el día que se ratifique, las haga llegar en fotocopia a la entidad que tiene la guardia y custodia temporal del animal, que esté manejando el caso, y de ser necesario, se apoyará la petición de entregar en custodia definitiva el animal, de acuerdo con la gravedad de la denuncia.





