Pautas para elegir correctamente a un Carlino adoptado

Pautas para elegir correctamente a un Carlino adoptado

A la hora de adoptar un Carlino, es necesario tener en cuenta una serie de actitudes que repercutirán de forma positiva en el comportamiento y carácter del nuevo miembro de la familia. De esta forma conseguiremos una mejor adaptación del can a nuestro hogar, además de ganarnos su confianza. Existen ciertos puntos que tienen en común indiferentemente de su edad, sexo, estado de salud mental o física que debes tener en cuenta;

  • Vas a perder horas de sueño atendiéndolo cuando llegue a tu vida o cuando esté enfermo.
  • Invertirás mucho tiempo y dinero en educarlo y asearlo.
  • Una parte significativa de tus ingresos será para poder mantenerlo.
  • Dedicarás por lo menos un par de horas al día a pasearlo y llevarlo a jugar con sus amigos.
  • Determinará tu forma de vivir, de moverte y de ir de vacaciones.
  • Añade 10 o 20 condicionantes más y aún te quedarás corto.

Debemos decidir de antemano si se desea un cachorro, un perro adolescente, un adulto o un perro anciano. Conviene informarse bien sobre las ventajas e inconvenientes de adoptar un pug en cada una de estas edades. La mayoría de la gente es reacia a adoptar perros adultos, cuando en realidad el período de adaptación de éstos suele ser menor que en el caso de los cachorros. 

  • ¿Estás siempre ocupado? Si éste es tu caso, lo más recomendable es no elegir un perro que no necesite cuidados constantes, por ejemplo, el carlino necesita un cepillado de al menos 2 veces por semana, de lo contrario tu hogar, tu ropa y hasta tu cepillo de dientes puede verse envuelto por su pelo. También será necesario que barras y aspires el piso y sobre todo las alfombras frecuentemente. Un perro con una enfermedad que requiera tratamientos complejos tampoco sería una buena opción en tu caso. Un Carlino necesita pasar tiempo acompañado, por ello posiblemente te perseguirá por toda la casa las 24h del día, intentará dormir cerca de ti y estar el máximo de tiempo posible junto a ti.
  • ¿Eres deportista y te gusta salir a correr a diario? En este caso, elige un perro que necesite hacer ejercicio constantemente. El pug no es un perro adecuado para realizar ejercicio intenso, mas bien es todo lo contrario, con tiempo y un buen plan es posible llegar a realizar un ejercicio moderado siempre y cuando la temperatura lo permita y siendo conscientes de cuales son sus limitaciones, en cambio si que es un perro que siempre estará disponible a echarse una buena cabezadita contigo una vez regreses de tu entrenamiento.
  • ¿Quieres un Carlino sumiso, pasivo, muy activo, dominante? Es imperiosamente importante conocer al pug antes para poder verificar si vuestros caracteres son compatibles.
  • ¿Hembra o macho? En el caso de las adopciones suelen dar al ejemplar esterilizado, pero no es en el 100% de los casos, por ello debes ser consciente de que las hembras tienen el celo y los machos suelen tener un caracter algo mas dominante.
  • ¿Cachorro, joven, adulto, geriatrico? Cualquier edad que tenga el ejemplar tiene sus pros y sus contras, por ello deberás meditar detenidamente cual es el que mas te conviene a ti y a tu entorno.
  • ¿Tienes niños pequeños? Cuando el can tiene que compartir su vida diaria con niños, conviene adquirir un animal acostumbrado a tratar con ellos. El carlino es un perro al que le encanta ser el centro de atención, suele llevarse de maravilla con niños de todas las edades, pero no por ellodebemos descuidarnos de hacer que los niños respeten al perro, deberemos enseñarles que es un ser vivo y no es un juguete, que no se le deben dar golpes, estirar su enroscada cola, etc...
  • ¿Tienes otros animales? Valora las posibilidades de convivencia entre ellos antes de adoptar un nuevo animal. Si es posible, intenta que se conozcan antes para evaluar sus reacciones. El Carlino es un perro muy sociable, se puede llevar bien con practicamente cualquier otra especie indiferentemente de su sexo o edad, pero como con todo, es necesario realizar un periodo de adaptación adecuado para cada futura convivencia.

Averigua todo lo que puedas sobre la vida pasada del animal y de su carácter. Llévalo a dar un breve paseo y observa cómo se comporta tanto fuera como dentro de casa. >Todos los centros de adopción de animales serios estarán encantados de asesorarte y de contestar a todas las preguntas que tengas antes de que tomes la decisión final. Tómate tu tiempo. Una elección precipitada te perjudicará a ti y al perro.


Una vez adoptado, lo primero que se debe hacer es llevar al perro al veterinario que vaya a tratarle habitualmente y trazar todos los planes de salud física (vacunas, desparasitaciones, etc...) y mental que necesite el ejemplar.


Si lo que quieres es un perro que sea tranquilo, no moleste, no suelte pelo, ni ensucie, ni huela mal y que no haga ruido, posiblemente sea mejor que no adquieras ninguno.

Compartir